Registro anómalo

Uno de cada 33 lactantes en el mundo presenta una anomalía congénita. Así lo sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS), que además considera no sólo causas genéticas o hereditarias, sino que contempla factores de riesgo como los socioeconómicos, infecciones, el estado nutricional de la madre, y factores ambientales. En la provincia existe el Centro de Referencia Epidemiológica de Malformaciones Congénitas de Entre Ríos (CREMCER), creado en 2011 a partir de la Ley 10.048, que tiene sede en el Hospital Materno Infantil San Roque. El CREMCER tiene la obligación de reportar todos los casos de malformaciones que se producen en territorio entrerriano al Registro Nacional de Anomalías Congénitas (Renac). Pese a que la titular de la entidad provincial no brindó estadísticas, ANÁLISIS accedió al informe que se envió desde el San Roque con datos del año 2012. Según el Centro de Referencia Epidemiológica, en la provincia se registraron 55 casos de anomalías congénitas en un total de 2.725 nacimientos. El departamento Paraná se impuso sobremanera entre las otras jurisdicciones de la provincia, con un total de 25 casos. En este contexto, emergen duros cuestionamientos sobre la forma de funcionar del CREMCER y la capacidad operativa para enviar información fidedigna a la Nación.