El Cine Teatro Pancho Ramírez se denominaba así, nada de Francisco o General Ramírez. Su nombre era de tono popular, como el barrio donde nació, y rescataba el sobrenombre del Supremo, que cada vez más los libros actuales y las referencias bibliográficas van borrando. Empezó sus proyecciones en la primera parte de la década del 60, en tiempos en que la ciudad comenzaba a crecer de cara al Túnel Subfluvial. Funcionó en el salón de actos del Complejo Escuela Hogar Eva Perón de Paraná y sus proyecciones duraron hasta fines de los años 70, cuando las salas empezaron a sentir la primera crisis que marcó el cierre también de otros lugares: Cine del Círculo Obrero, Cine Avenida, Cine Alice, el Autocine Paraná, el Colegio La Salle y las salas del Círculo Médico y el Teatro 3 de Febrero, que dejaron de tener una cartelera regular. Concretamente entre 1977 y 1979 desaparecieron todas estas salas. La década del 80 estaría marcada por un panorama más acotado: Cine Ópera, Cine Mayo, Cine Atlas y Cine Rex, los cuatro caminaron juntos a la primera parte gris de la década del 90, sin salas de proyección.