Las dos versiones del conflicto por las papeleras

La materia prima del libro de la periodista de Gualeguaychú Sabina Melchiori, titulado La construcción mediática del conflicto por las papeleras, es el análisis del contenido de las noticias publicadas en un diario de su ciudad y en otro de Fray Bentos durante el conflicto con Uruguay por la instalación de las pasteras. Se usaron palabras antagónicas para hablar de lo mismo. Las personas que en Gualeguaychú eran presentadas como vecinos, asambleístas, comprometidos en una lucha por la vida, del otro eran piqueteros o activistas violentos. Y eso fue lo que miles de lectores recibían a uno y al otro lado del río. Así las cosas, el entenderse se volvió imposible, por eso el nombre Babel. Con prefacio del editor y columnista de La Nación José Crettaz y prólogo del docente uruguayense Luis Cerrudo, el libro fue publicado a través de la editorial de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), donde primero el trabajo fue presentado por la autora en forma de tesis.