Esta semana se conocieron nuevas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que arrojan un importante incremento en los números de personas contagiadas de HIV. Y en la provincia crece la avanzada contra la legislación que dispone la creación de un sistema de salud y educación sexual que podría ayudar a prevenir contagios, muertes y embarazos no deseados. El gobierno, en el marco de la dilatada implementación de la norma, termina de delinear los programas para las escuelas, pero sin la participación de representantes gremiales, ni la universidad nacional. En un escenario cargado por la presión del clero para sesgar la perspectiva sobre el tema, asoman en la discusión distintos conceptos y valores sobre las prácticas sexuales y la educación. En diálogo con ANALISIS, la antropóloga María Laura Méndez habló sobre las matrices culturales que sostienen el debate, la privatización de la sexualidad, la comunidad perdida, el papel de la familia, las mujeres, la Iglesia, el Estado y la escuela pública.